En los últimos días se han publicado opiniones acerca de la campaña
por la anulación de la ley de caducidad que pueden confundir al
ciudadano que debe pronunciarse el próximo 25 de octubre sobre la
reforma constitucional propuesta y a plebiscitarse.
Hemos dejado pasar algunos días, pues no pretendemos incursionar en
un «debate» de tono personal, no obstante el tenor de lo publicado
merece el comentario de esta Coordinadora.
1.Se ha manifestado que de prosperar la reforma constitucional, el
primer resultado será la liberación de los militares y civiles que
están sometidos a proceso judicial y con privación de libertad. Esto es
INCORRECTO. Los procesados no están alcanzados por la mencionada Ley.
La justicia ha podido actuar en estas causas sin haberse promovido las
instancias previstas en los artículos que están para anulación.
2.Se ha expresado que de anularse la ley de caducidad, se debería
proceder de igual forma con la ley de amnistía a los civiles presos y
juzgados por la justicia militar en su momento. Al respecto debemos
indicar que esta Coordinadora emprendió el camino de la reforma
constitucional para anular una ley que consagró la impunidad a los
violadores de los DDHH, a los que cometieron crímenes aberrantes desde
el Estado o desde aparatos amparados por el Estado. Eso es Terrorismo
de Estado. Y contra ese terrorismo de Estado y su norma de impunidad es
que nos pronunciamos. Esto se planteó claramente desde el inicio.
3.Se han hecho consideraciones sobre la manipulación que realizan
ciertos sectores políticos respecto del tema de los desaparecidos y
sobre esta Coordinadora.
Creemos oportuno reafirmar que la Coordinadora Nacional por la Nulidad
de la ley de Caducidad, se constituyó convocando a todos los actores de
la vida social del país, sean estos personas, organizaciones, sectores
o partidos políticos, ONG’s, comités barriales, etc. Por lo tanto la
forma organizativa y las acciones decididas han contado con la mas
amplia participación de todos los que voluntariamente se acercaron a la
causa. Esta Coordinadora rechaza cualquier manifestación que menoscabe
a cualquier integrante de la misma, sea una organización, un partido
político o una compañera o compañero.
4.Sobre estos puntos creemos que a pocos días del pronunciamiento
popular, lo que buscan es confundir a la opinión publica, aun partiendo
del supuesto que se expresan de total buena fe.
5.Hemos llegado hasta esta instancia en base al trabajo firme y
decidido de cientos de militantes que lograron llegar a la sensibilidad
y al conocimiento del ciudadano, recogiendo lo que en definitiva
resultó ser un sentimiento latente en la inmensa mayoría de los
uruguayos y uruguayas demócratas que no admiten que queden impunes los
hechos del Terrorismo de Estado, que no quieren que el Uruguay siga
siendo cuestionado por mantener normas que violentan el Derecho
Internacional, sus Convenciones, y el Derecho Internacional
Humanitario, además de la propia Constitución Nacional.
6.El Poder Judicial es un poder fundamental del Estado. Como toda
construcción humana es falible, así como también es perfectible. Es
responsabilidad de todos y especialmente del sistema político bregar
continuamente por su perfeccionamiento y su independencia.
7.No hay democracia sin justicia y por ende no hay igualdad sin
justicia. La acción independiente de la justicia es un requisito
imprescindible para la existencia de una sociedad igualitaria en
deberes y en derechos.
8.La anulación de la Ley de Caducidad reencausa a nuestra sociedad
en estos principios constitucionales, violentados desde la aprobación
de la Ley 15848 de 22 de diciembre de 1986, cuando -ante las amenazas
de retorno dictatorial- las mayorías parlamentarias de ese momento
cedieron la independencia del Poder Judicial. Esta ley le impide a los
jueces investigar sin permiso previo del Poder Ejecutivo, los horrendos
crímenes cometidos, de los cuales recién hoy se comienza a tomar
conciencia ciudadana.
9.Anulando esta actual subordinación del Poder Judicial ante el
Poder Ejecutivo, a la vez que asegurando su imparcialidad, el Estado
nuevamente será garantía de la igualdad de todos los ciudadanos ante la
ley y el juzgamiento de quienes perpetraron estos crímenes retornará a
todos los uruguayos el sentido de justicia, en una Nación que tiene
todo para ser ejemplo en el mundo, de respeto a los valores más
esenciales de la convivencia humana.
10.Es una contradicción de algunos dirigentes políticos afirmar que
defienden la autonomía del Poder Judicial al mismo tiempo que van a
votar por mantener la ley de caducidad que ata de manos a la justicia.
11.Convocamos a todos los partidos políticos y especialmente a sus
candidatos a comprometerse con la profundización de la democracia,
fortaleciendo el Poder Judicial y asegurando su independencia. Los
convocamos a votar la papeleta rosada del SI el próximo 25 de octubre.
12.Recordamos a toda la ciudadanía que el 25 de octubre, la ausencia
de papeleta por el SI así como los votos anulados -aunque contengan la
papeleta- cuentan como un voto por mantener la Ley de Caducidad y en
contra del plebiscito. Exhortamos a los partidos políticos a que no le
oculten a la ciudadanía este hecho llevándolos a votar
desprevenidamente por mantener la impunidad.
Montevideo, 18 de setiembre de 2009
Coordinadora Nacional por la
Nulidad de la Ley de Caducidad
http://www.nulidadleycaducidad.org.uy
Categorías: Sin-Categoría