PASOS PARA CONFIGURAR SERVIDOR DHCP
1. Acceder como root (o en YAST ingresar la pass del root)
2. Ingresar al YAST
3. Servicios de Red
4. Servidor DHCP
5. Seleccionar la tarjeta de red que trabaja con la red interna (por ejemplo 192.168.0.xx ) y presionar el botón siguiente
6. Aparecerá una ventana con el siguiente mensaje «El puerto del
cortafuegos no está abierto y el servidor DHCP no podrá servir a la
red. Desea continuar?» a lo cual respondemos SI.
7. A continuación se nos preguntará algunos datos sobre el dominio y los dns. Escribimos lo siguiente:
1. Nombre del dominio: el_que_corresponda
2. IP del servidor de nombres primario: 200.40.220.245 (dns primario de Antel Uruguay)
3. IP del servidor de nombre secundario: 200.40.30.245 (dns secundario de Antel)
4. Pasarela predeterminada (Rounter): XX.XX.XX.XX —-> la IP de la puerta de enlace (router o proxy server)
5. Los otros datos son opcionales. Presionamos el botón siguiente
8. En esta ventana se nos pedirá el rango de direcciones IP a asignar. Escribimos lo siguiente:
1. Primera dirección IP: 192.168.0.50
2. Segunda dirección IP: 192.168.0.100
3. Presionamos el botón siguiente
9. Activamos la opción Durante el Arranque y presionamos el botón terminar.
De lo contrario ejecutamos en una consola: chkconfig dhcpd on
Desde la linea de comando:
1. Instalamos el demonio dhcpd
El archivo /etc/dhcpd.conf se compone de un conjunto de declaraciones que hacen referencia a máquinas y a subredes.
Ejemplo:
option domain-name «ejemplo.com»;(1)
option domain-name-servers 200.40.220.245,200.40.30.245;(2)
option subnet-mask 255.255.255.0;(3)
default-lease-time 3600;(4)
max-lease-time 86400;(5)
ddns-update-style none;(6)
subnet 192.168.4.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.4.129 192.168.4.254;(7)
option routers 192.168.4.1;(8)
}
host mailhost {
hardware ethernet 02:03:04:05:06:07;(9)
fixed-address mailhost.ejemplo.com;(10)
}
(1)
Esta opción especifica el dominio que se proporciona a los
clientes y que dichos clientes utilizan como dominio de búsqueda por
defecto.
(2)
Esta opción especifica la lista de servidores de DNS (seperados por comas) que deben utilizar los clientes.
(3)
La máscara de red que se proporciona a los clientes.
(4)
Un cliente puede solicitar un determinado tiempo de vida para el
préstamo. En caso contrario el servidor asigna un tiempo de vida por
defecto mediante este valor (expresado en segundos).
(5)
Este es el máximo tiempo que el servidor puede utilizar para
realizar préstamos a los clientes. Si un cliente solicita un tiempo
mayor como máximo se responderá con el valor aquí configurado,
ignorándose la petición de tiempo del cliente.
(6)
Esta opción especifica si el servidor de DHCP debe intentar
actualizar el servidor de DNS cuando se acepta o se libera un préstamo.
(7)
Esto indica qué direcciones IP se pueden utilizar para ser
prestadas a los clientes que las soliciten. Las direcciones IP
pertenecientes a este rango, incluyendo los extremos, se pueden
entregar a los clientes.
(8)
Declara cúal es la pasarela por defecto que se proporcionará a los clientes.
(9)
Especifica la dirección MAC de una máquina, de tal forma que el
servidor de DHCP pueda identificar a la máquina cuando realice una
petición.
(10)
Especifica que la máquina cliente debería obtener siempre la
misma dirección IP. Recuerde que se puede utilizar un nombre de máquina
para esto ya que el servidor de DHCP resolverá el nombre por sí mismo
antes de devolver la información al cliente.