Al liberar Google el código fuente de Chrome OS, los desarrolladores ya han podido compilar dicho código y generar imágenes para que se puedan instalar y probar desde algunas programas de virtualización.
Lo primero que tenemos que hacer es instalarnos (en caso de no tenerla) la versión actual de VirtualBox, una herramienta para virtualizar sistemas operativos gratuita que nos ofrece Sun.
La imagen de Chrome OS también puede usarse en otros programas como
VMWare, pero como ya hemos dicho nos centraremos en VirtualBox al ser
un programa gratuito que podemos conseguir fácilmente.
Una vez tengamos descargado e instalado VirtualBox, tenemos que descargarnos la imagen de Chrome OS preprada para que se ejecute, que podemos encontrar en este torrent. Dicho torrent nos descargará un archivo comprimido en formato BZ2 con la imagen en formato .VMDK en su interior.
Luego de descargar la imagen y descomprimirla, ya podemos iniciar VirtualBox e iniciar el asistente para instalar una nueva máquina virtual
pulsando en el botón de la barra de herramientas. Siguiendo los pasos
llegaremos a la siguiente ventana en la que
pondremos el nombre de la máquina virtual (puede ser
cualquiera), y establecer LINUX como sistema operativo y UBUNTU como versión.
El siguiente paso es el disco sobre el que vamos a ejecutar Chrome OS.
Llegados a este punto tendremos que mantener seleccionada la opción DISCO DURO DE ARRANQUE y marcar la opción inferior USAR UN DISCO DURO EXISTENTE. No veremos ningún disco en la lista, tendremos que abrir el administrador de medios virtuales y agregar el archivo VMDK que hemos descargado con el torrent pulsando el botón AGREGAR:
Así, luego de pulsar SELECCIONAR en el administrador de medios virtuales, tenemos que tener las opciones de la siguiente forma:
tendremos la máquina virtual lista para ser ejecutada en la lista de la
ventana principal de VirtualBox. Pulsamos en iniciar y se nos abrirá
una ventana nueva que transcurrirá en negro un tiempo. Dependiendo de
la potencia de tu computadora, ese tiempo pueden ser de 5 a 10
segundos o hasta un minuto. Finalmente, tras la espera nos aparecerá la pantalla de login:
Fuente: http://www.genbeta.com/