El Linux Terminal Server Project (LTSP) da soporte  thin-client a servidores Linux.

Sumamente
flexible, permite ahorrar costos de instalación y mantenimiento de
redes ya que utiliza la virtualización de clientes para de esa manera
poder trabajar con redes de viejos PIII de 300mhz con 64Mb de RAM por
ejemplo e incluso sin disco duro.

Para ello lo único que
necesitamos es que cada terminal cuente con una plaqueta de red que
permita PXE-Boot (boot remoto). La mayoría de las placas de red
existentes en el mercado lo proveen así como también las integradas en
casi todas las motherboards.

En caso de no tener una placa que
permita boot remoto necesitariamos en forma adicional una disketera
donde crear, de forma muy sencilla, la opción de boot desde diskete.

Luego
de montada y configurada correctamente la red nos limitaremos a
configurar el GRUB para que envíe el arranque de cada puesto de trabajo
y a dar mantenimiento a un solo equipo: el servidor donde corremos LTSP.

No
en todos los ambientes de red es posible virtualizar completamente
(sería impensable o por lo menos desaconsejable virtualizar un puesto
donde se quemen DVD’s a menudo ya que estaríamos comprometiendo
sensiblemente el tráfico de red desde y hacia el servidor desde el
puesto que utiliza la quemadora).

Sin embargo es ideal en
entornos educativos por ejemplo, donde siempre se utiliza el mismo
software y que las caídas de sistemas, eliminación accidental de
archivos en cada uno de los equipos de la red son «moneda corriente».

WebSite: ltsp.org
En la Wiki: wikipedia.org