Llevo unos cuantos días «peleándome» con el GIMP.
Ayerpor
la tarde, gracias a un buen amigo que me iba guiando a través delmsn,
he conseguido aprender a transformar una imagen con fondo a unaimagen
sin fondo, o mejor dicho con fondo transparente.
Es laprimera vez
que hago algo «medio decente» con un programa de diseño,así que he
decidido compartirlo con vosotros, ya que estoy segura quealguno sacará
provecho de ello…
Según mi amigo me ha dicho, hay otras formas de hacerlo, pero el me lo ha enseñado así, porque dice que es más sencillo.
Antes de empezar doy por hecho que tenéis el GIMP (software libre Y gratuito para la edición de imágenes), si aún no lo tenéis y os apetece probarlo, podéis descargarlo en UPtoDown.
Esta es la imagen que usé para mis pruebas, como podéis ver antes tenía un fondo de color y después su fondo es transparente:
Paso [1] Abrimos la imagen con GIMP.
Paso [2] Con la imagen abierta, pinchamos con el botón derecho sobre ella y en el menú que se abre, escogemos «Capa» -> «Transparencia» -> «Añadir canal Alfa» (Si la opción aparece deshabilitada, es seguro que la imagen ya tiene aplicado el canal alfa así que continuamos).
Paso [3] Ahora tenemos que seleccionar las partes de la imagen que queremos que sean transparentes.
Seleccionamos en el menú «Seleccionar» -> «Por color»y
vamos haciendo click sobre las partes de la imagen a las que
queramosaplicar transparencia, en mi imagen como solo tiene un color de
fondo,si hacemos click sobre el se seleccionará todo el fondo. Después
dehacer click, en el menú «Editar» seleccionamos «Cortar».
La zona que se va a eliminar, se verá entonces con unos cuadrados grises que la cubren por completo:
Si la imagen tiene más de un color de fondo, hay que repetir los pasos anteriores para cada color.
Paso [4] Por último, en «Archivo» -> «Guardar como» guardamos la imagen en un formato que soporte transparencias como GIF o PNG.
Si la imagen tiene más de un color de fondo, hay que repetir los pasos anteriores para cada color.
Paso [4] Por último, en «Archivo» -> «Guardar como» guardamos la imagen en un formato que soporte transparencias como GIF o PNG.
1 comentario
Mikelats · 16 mayo, 2011 a las 9:39 am
Gracias,
Ha sido muy útil y claro.
Un saludo,
Los comentarios están cerrados.