Cierto es que el software libre es, en mi humilde punto de vista, la tendencia natural en materia de desarrollo y utilización de software.
En lo que a servidores se refiere la cosa es mas simple: quien está «detrás del teclado» de un server es, generalmente, una persona «entendida» y puede con mayor o menor dificultad administrar y convivir con un entorno GNU/Linux.
El gran problema es cuando nos vamos a la otra punta del servidor: EL USUARIO. Aquella persona que generalmente en su casa utiliza Windows (no importa si lo compró o no, je), acostumbrada al «botón verde» que dice «INICIO» o «START», las carpetas amarillas, etc., etc.
Por otro lado, el usuario es quien «la rema» en la diaria en la oficina, no siempre con gran capacitación, las empresas generalmente no se encargan de ello, condenados a pelearse con nosotros, los técnicos, que vamos a «patear el tablero» si les instalamos como Sistema Operativo una disto de Linux (Ubuntu, por ejemplo, con su entorno gráfico Gnome).
Para llegar hasta el Firefox y leer el correo o entrar a Facebook no va a haber mucho problema pero seguramente alguna que otra cosa no la va a encontrar, generará enojo, desconformidad y aunque no muchos técnicos lo reconozcan o lo vean como tal el usuario es el que paga nuestro honorario!!
Basta con un grupo de usuarios desconformes para que la empresa decida cambiar de técnico o contratar a otra empresa para dar soporte a sus Sistemas Informáticos.
Para el final dejo algo que es bastante obvio: no queremos perder nuestros clientes y nuestros clientes o consumidores finales son LOS USUARIOS.
Que tal si «lookeamos» Linux para que parezca Windows XP ??
No digo algo disparatado si analizamos que desde hace varios meses la Comuna Canaria (Intendencia Municipal de Canelones, Uruguay) está desarrollando su propia distro Linux, COMUNIX con look Windows por citar tan solo un ejemplo.
Este script que dejo para descargar junto con el video que muestra el «how to» quizá sea una opción interesante.
Video en Youtube:
Saludos,