Estaba agregándole unas plantillas a mi OpenOffice cuando me encontré con esta poderosa iniciativa: OpenOffice para niños, la cual es parte o contribución del proyecto OpenOffice.org por medio de OpenOffice.org Education Project y claro, otros proyectos estudiantiles del mundo del software libre.Como
ya he comentado en otras notas al respecto, la filosofía con lacual se
desarrollan todas estas herramientas le permiten a usted usarel
software sin la necesidad de pagar por licencias y si posee algunos conocimientos de programación, usted tiene acceso al código fuente(algo
así como el código genético) y puede cambiarlo a voluntad. (Engeneral a
usted le venden una caja negra, que usted no puede abrir omodificar.
¿Se ha preguntado por qué vienen los computadores conwindows instalado,
pero no lo venden sin él? Porque a usted no le dicenque usted puede
elegir, que puede ahorrarse más de $150 mil pesos en licencias… las cuales algunas de ellas caducan)
¿Qué es?
OpenOffice
para niños es una suite ofimática, o sea, un conjunto deprogramas:
procesador de texto, editor de hojas de cálculo,presentaciones y editor
de ecuaciones, orientados a niños entre 7 y 12años.
De esta forma se
logra un puente para los más pequeños, condiferentes iconos y con
opciones para operaciones sencillas; siendo másrápido, más encima, es
la herramienta ideal para que los estudiantescreen sus informes,
comparen datos, etc.
¿ Por qué usarlo?
Al ser libre, esta
suite está libre de problemas de patentes, noverá ese mensaje de “su
licencia expiró” ni nada por el estilo; no esobligatorio pagar, aparte
estará usando una herramienta pensada  paraestudiantes.
¿ Por qué no se usa?
Porque,
supongo, no es muy conocido. Las personas en general estáncegadas y
condicionadas a usar solo otras herramientas, sin pensar enque pueden
existir alternativas completamente funcionales y más encima,gratuitas.
Así es que, si siente curiosidad por esta herramienta, de tan solo80.7 MB (otros pesan casi 10 veces más) le invito a probarla, bajándola desde este link
y sí, está en español

Fuente | elmorrocotudo.cl