Que lindo saber que en este país hace ya varios años no tenés que morirte de hambre, en la calle, olvidado para que, años despúes, algún político «iluminado» haga un homenaje a se agregue el nombre al nomenclator munucipal.

Que emocionante ver y escuchar a los «fatto» ayer luego de ser homenajeados en la Junta de Montevideo.

Mi pequeño homenaje, colecta de alguna información en la web y alguno de los tantos videos que cuelgan en youtube.

«Hermanos Fattoruso tocando tambores «



Dijo 180.com.uy

La Junta de Montevideo homenajeó a los Fattoruso

Este viernes fueron homenajeados por la Junta de Montevideo los
hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso por su aporte a la cultura uruguaya.
“En todos nuestros viajes llevamos un pedazo de Uruguay a afuera y
defendemos nuestra bandera, nuestro pueblo y nuestra música con todas
las armas posibles. Les quiero decir que nunca hemos perdido un
partido, en el peor de los casos, cuando algo malo sucedió empatamos”,
dijo Osvaldo.
Hace poco más de un mes, Hugo Fattoruso fue declarado ciudadano
ilustre de Montevideo. Esta vez se sumó al homenaje su hermano Osvaldo,
quién próximamente también será nombrado ciudadano ilustre, según dijo
el presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Dari Mendiondo.
La iniciativa de este homenaje surgió por parte de varios ediles de
diferentes partidos. Marcelo Carrasco, de Asamblea Uruguay, es uno de
ellos y fue quien comenzó hablando. Carrasco repasó la carrera de los
Fattoruso desde sus inicios en el trío con su padre, pasando por Los
Shakers hasta la versión que hicieron del himno nacional junto a Jaime
Roos y Freddy Bessio en el partido Uruguay – Costa Rica por el
repechaje. “Nos sorprendieron a todos con los excelentes arreglos del
himno nacional”, dijo.
Los Fattoruso se sentaron en el centro de la sala y todos los ediles
les tiraron flores desde sus sillas cada vez que tomaron el micrófono.
Mendiondo presidió la sesión y fue el encargado de dar la palabra.
“Alguna vez Fito Paez dijo que Hugo era lo más parecido a un genio que
conocía y que sin él muchos de ellos no estarían en la música”, recordó
un edil. “”Hugo, Osvaldo y la música son indisolubles”, agregó.
La alocución más emotiva la hizo la edila colorada Glenda Rondán.
“Pensar en los Fattoruso es pensar en una adolescencia adorada, en el
Liceo Rodó, en cuando fumábamos a escondidas y en el día en que me
enamoré del mismo hombre con el que sigo hasta ahora”, dijo. “Los
Fattoruso son para mi generación un ícono”, expresó Rondán quien se
definió como ferviente admiradora de los Rolling Stones y de Los
Beatles.
Otro edil que hizo uso de la palabra fue Gabriel Weiss del Frente
Amplio quien comenzó refiriéndose a los artistas uruguayos. “Empecemos
por homenajearlos, después démosle acceso a las tecnologías, la
posibilidad de realizar intercambios con otros países y una jubilación
por el trabajo que hacen toda la vida”, señaló. Más adelante, Weiss se
refirió al valor histórico de la música. “Todos hemos escuchado a
Vivaldi, quién no escuchó a Gardel y puede que no sea muy gracioso,
pero todo escucharán a los Fattoruso cuando ninguno de nosotros estemos
en la tierra”, dijo.
Hugo se sonrió más con lo que les decían, mientras Osvaldo, más
serio, vio todo a través de sus lentes. En varias oportunidades
estuvieron a punto de dejar caer una lágrima, pero sobre el final, el
edil de la 99mil Edgardo Machado cerró la tarde con humor.
Machado contó una anécdota personal que lo unía a los músicos. En la
época de la dictadura, en una UTU, un coronel le pidió que se cortara
el pelo y él no quería, entonces la excusa que encontró fue decirle que
era parte de Los Shakers y que no podía cortárselo porque vivía de eso.
El coronel no tenía idea de quiénes eran Los Shakers y al llegar la
fiesta de fin de año, le pidió que fuera con su banda a tocar. Machado
le dijo que no podían porque tenían que irse de gira al exterior. Al
año siguiente el coronel averiguó la verdad y ya no pudo acceder a la
UTU.
Los Fattoruso fueron los últimos en hablar. Hugo se mostró más
emocionado y fue más breve. “Estuve a punto de llorar varias veces pero
este mago (señaló a Machado) me salvó. Un abrazo a todos, de verdad que
no tengo palabras, pero se pueden quedar tranquilos que le damos con
todo”, expresó.
Osvaldo habló con 180 y expresó que ese ámbito hizo que se sientan
raros y a la vez emocionados. “A través de estos homenajes vamos
percibiendo que la gente nos quiere y nosotros lo retribuimos con
música”, señaló. “Es importante que esto suceda mientras estamos en
vida, porque después que uno se va, no sé si los muchachos de arriba lo
reciben o no”, expresó. 

«Mariana Ingold-Los Fattoruso-Ruben Rada – Llamando»


2 comentarios

Herni · 21 febrero, 2010 a las 5:33 am

el la pelicula HIT estos dos descansan a morir jajaja se cagan de risa de los shakers jaja que fenomenos como robaron la plata no sabian ni media plabra en ingles

Enrique Amestoy · 21 febrero, 2010 a las 3:31 pm

Herni: en HIT se rien mucho, si, del hecho de no saber ingles. Se rien de ellos mismos. Dejo link en wikipedia de Los Shakers: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Shakers

De todas formas y en mi opinión, han habido pocos músicos tan grosos en nuestro país de la talla de "los fatto". Se habló de shakers como "los beatles uruguayos", tanto Hugo como Osvaldo han recorrido el mundo tocando y han tocado con los mas grandes que han venido a tocar a Uruguay.

Abrazo

Los comentarios están cerrados.