Debemos definir un dispositivo virtual vinculado a un modulo bonding
Editamos el archivo /etc/modprobe.conf (en algunas distros más antiguas el archivo es /etc/modules.conf )
El dispositivo virtual se llamará bond0
[root@kike ~]# vi /etc/modprobe.conf
Y añadimos la siguiente línea:
alias bond0 bonding
Guardamos y salimos.
Para cargar el modulo de bonding de inmediato basta con ejecutar en la consola el la siguiente linea.
[root@kike ~]#modprobe bonding
Si no definimos nada más el bonding funcionará en modo «round robin».
Dependiendo de la necesidad de la red podemos definir los siguientes modos:
mode 0 (por defecto)
modo round robin. transmitirá paquetes secuencialmente en todas las
tarjetas de red pertenecientes al bonding, partiendo desde el primer
dispositivo esclavo hasta el último.
uso: provee balanceo y alta disponibilidad.
esto equivale a definir mode=0 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=0
mode 1
modo active-backup, solo uno de los esclavos del bonding envia y recibe paquetes.
uso: solo alta disponibilidad.
esto equivale a definir mode=1 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=1
mode 2
modo XOR, se alterna la transmisión de paquetes entre los esclavos del bonding
uso: provee balanceo y alta disponibilidad.
esto equivale a definir mode=2 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=2
mode 3
modo broadcast, enviá todo por todos los esclavos.
uso: solo alta disponibilidad
esto equivale a definir mode=3 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=3
mode 4
modo Dynamic link aggregation, crea grupos que comparten la misma velocidad y duplex.
las tarjetas deben soportar IEEE 802.3ad.
uso: alta disponibilidad y balanceo de carga.
esto equivale a definir mode=4 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=4
mode 5
modo balance-tib, balancea todo el trafico de salida, todo el trafico de entrada es recibido por el esclavo activo.
uso: alta disponibilidad y balanceo de carga.
esto equivale a definir mode=5 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=5
mode 6
modo balance-alb, básicamente hace lo mismo que el mode5, pero también balancea el trafico de entrada.
uso: alta disponibilidad y balanceo de carga.
esto equivale a definir mode=6 en /etc/modprobe.conf
alias bond0 bonding
options bonding mode=6
NOTA: algunos modos necesitan que se especifique un parámetro para
miimon, esto es necesario ya que si una tarjeta falla el bonding no
podrá renegociar una velocidad correctamente.
el parámetro se agrega en las opciones, por ejemplo para mode 6
alias bond0 bonding
options bonding mode=6 miimon=100
NOTA: muchas veces al hacer esto «en caliente» el bonding no queda funcionando bien, es recomendable reiniciar.
Falta definir los datos de estas tarjetas de red
Primero definimos bond0. Para ello nos cambiamos al directorio donde están las configuraciones para nuestras tarjetas de red.
[root@kike ~]#cd /etc/sysconfig/network-scripts/
Debemos crear el archivo ifcgf-bond0
[root@kike ~]#vi ifcfg-bond0
Dentro de este archivos agregaremos lo siguiente:
DEVICE=bond0
BOOTPROTO=static
IPAADR=192.168.150.10
NETMASK=255.255.255.0
ONBOOT=yes
Con esto definimos los datos necesarios para la interfaz virtual.
(con su Ipv4 y máscara, la opción ONBOOT=yes hace que el dispositivo
inicie cada vez que inicia el computador)
Ahora debemos configurar las 2 tarjetas de red (o la cantidad que vayamos a utilizar) para funcionar con el bonding
eth0
[root@kike ~]#vi ifcfg-eth0
Debe quedar así:
DEVICE=eth0
BOOTPROTO=none
MASTER=bond0
SLAVE=yes
ONBOOT=yes
USERCTL=no
eth1
[root@kike ~]#vi ifcfg-eth1
Debe quedar así:
DEVICE=eth1
BOOTPROTO=none
MASTER=bond0
SLAVE=yes
ONBOOT=yes
USERCTL=no
Para que los cambios se hagan efectivos debemos reiniciar la red:
[root@kike ~]#service network restart
Como probamos si está funcionando?
para ver el estado detallado del bonding ejecutamos:
[root@kike ~]#cat /proc/net/bonding/bond0
Luego restaría «pinguear» al equipo e ir desconectando una a una las placas. Debería seguir respondiendo hasta desconectar la última 🙂
5 comentarios
María Carbajal · 7 marzo, 2011 a las 4:52 am
jaja!!! venía barbaro leyendo tu blog y ahora escribis en chino!!!!o no se que idioma extraterrestre!!!
Enrique Amestoy · 7 marzo, 2011 a las 2:03 pm
jajaja…bue! a veces también se me ocurre publicar alguna cosa de computación…jajaja
shoaktim · 23 junio, 2011 a las 1:39 am
hice todo lo que comnetas aqui pero … fijate que al reiniciar el equipo … no me da ping a ninguna ip..
saludso
shoaktim · 23 junio, 2011 a las 1:40 am
paso.. pues realize todos estos pasos peroo no me dejo hacer ping a ningun equipo..
saludos
Enrique Amestoy · 23 junio, 2011 a las 3:30 am
shoaktim: se me ocurre que repases los pasos…funciona así….Saludos
Los comentarios están cerrados.