p { margin-bottom: 0.21cm; }a:link { }

A
las 5.33am de hoy 20 de Mayo todo volvió a estar como antes: la Ley de
Impunidad se mantiene vigente en todos sus términos. Declarada
inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia uruguaya en varias
ocasiones el pasado año y el Estado uruguayo condenado por la CIDH
(Corte Interamericana de Derechos Humanos) en el “Caso
Gelman
“ y se
estableció además que la Ley de Caducidad de Uruguay no deberá
volver a representar un obstáculo para la investigación de este
tipo de casos sucedidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985).
No
hubo ninguna sorpresa pese a que se mantenía la esperanza. Los más
tozudos, convocados por la Central Obrera PIT-CNT a concentrarnos en
el Palacio Legislativo a hacer vigilia a la espera de la votación,
soñabamos hasta último momento una resolución al estilo Holywood.
No
hubo final de película, la realidad nos decía desde hace algunos
días que Victor
Semproni
, ex integrante del MLN-T, integrante del Poder
Legislativo del Uruguay desde 1995 (representando a diferentes
sectores del Frente Amplio: Asamblea Uruguay, Vertiente Artiguista),
actualmente diputado por el departamento de Canelones por el e609
(espacio electoral del MPP lista 609 que integra grupos sin
representación en la orgánica del Frente Amplio) con su sector
Congreso Frenteamplista, lista 6009, hizo realidad su promesa de no
votar el Proyecto Interpretativo de la Ley de Caducidad.
Un
dato no menos paradójico: el Congreso Frenteamplista no integra en
forma orgánica las filas del Frente Amplio pese a tener a Victor
Semproni como diputado. Quizá esta fue una de las razones que hizo
al diputado tener su “momento de fama” ya que dificilmente pueda
ser llamado al órden por no acatar la disciplina partidaria y votar
la propuesta reafirmada el pasado sábado por el Plenario del Frente
Amplio (Plenario Nacional: máxima autoridad permanente del Frente
Amplio según el artículo 69 de su estatuto)
Luego
de 13 horas de debate, y cuando el reloj marcaba las 4:05am, el
diputado del Espacio 609 brindó los argumentos por los cuales no
acompañaría al oficialismo en la votación del proyecto: “La
discrepancia es con la solución que está a discusión del cuerpo es
en base al camino que marca esa salida. Que nadie dude que estamos en
lucha para borrar Ley de Caducidad”, dijo también que “Esta
opción es poco segura, poco efectiva y generadora de mayores
dificultades” y reafimó que “Vamos a reafirmar toda nuestra
lucha para abordar y resolver las necesidades de verdad y justicia en
nuestro país, de juicio y castigo a culpables”. Luego de
finalizada su alocución se retiró de sala y dejó al oficialista
Frente Amplio con 49 votos contra 49 votos de la oposición (Partido
Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente) que en bloque
votaron en contra del proyecto.
Según
la Constitución vigente y en caso de empate los proyectos no se
aprueban y no pueden ser vueltos a analizar hasta la próxima
legislatura (2015). A la hora de votación y desde las barras el
público que asistió al debate, entre los que se se encontraban
algunos familiares de detenidos-desaparecidos, se emitieron gritos de
“Traidores” a los legisladores.
En
este marco y tras la consigna “VERDAD Y JUSTICIA, DERECHO DE
TODOS, RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
” se desarrollará la 16ª
Marcha del Silencio por la principal avenida convocada como todos los
años por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Temprano
a la mañana, una amiga argentina, escritora, periodista, familiar de
detenidos desaparecidos, afirmó: “Ahora es cuando no hay que
bajar los brazos. Ahora es cuando hay que ser mas fuertes, apretar
los dientes y levantar la frente. Cuando la bronca enceguece, cuando
el dolor quema el alma, a ponerse de pie y gritar en silencio”
luego
sentenció: “de pie: la frente en alto
para que nadie olvide!