Probablemente Pablo Díaz
sea un nombre que no les remonte a ningún hecho histórico. Tampoco
si decimos que estudiaba en La Plata (capital de la provincia de
Buenos Aires) o que en 1985 participó del guión de una película
estrenada en 1986.
sea un nombre que no les remonte a ningún hecho histórico. Tampoco
si decimos que estudiaba en La Plata (capital de la provincia de
Buenos Aires) o que en 1985 participó del guión de una película
estrenada en 1986.
Agregar que la película
fue “La Noche de los Lápices” para algunos, como quien escribe,
que ya ha vivido algo mas de cuatro décadas quizá aparezcan algunos
recuerdos.
fue “La Noche de los Lápices” para algunos, como quien escribe,
que ya ha vivido algo mas de cuatro décadas quizá aparezcan algunos
recuerdos.
¿Qué hecho histórico
fue denominado La Noche de Los Lápices? ¿Dónde? ¿En qué marco?
fue denominado La Noche de Los Lápices? ¿Dónde? ¿En qué marco?
Estudiantes de La Plata
en la República Argentina reclamaban desde 1975 obtener un boleto
estudiantil con descuento para secundaria. La dictadura
cívico-militar decidió a manera de escarmiento en la noche del 16
de setiembre de 1976 secuestrar y torturar a alguno de los
estudiantes que habían sido “marcados” por los servicios de
inteligencia.
en la República Argentina reclamaban desde 1975 obtener un boleto
estudiantil con descuento para secundaria. La dictadura
cívico-militar decidió a manera de escarmiento en la noche del 16
de setiembre de 1976 secuestrar y torturar a alguno de los
estudiantes que habían sido “marcados” por los servicios de
inteligencia.
Diez adolescentes fueron
secuestrados: Pablo, Claudio, Gustavo, María Clara, María Claudia,
Francisco, Patricia, Emilce, Daniel y Horacio. Únicamente Patricia,
Emilce, Gustavo y Pablo lograron sobrevivir a la tortura, los
restantes estudiantes se encuentran desaparecidos.
secuestrados: Pablo, Claudio, Gustavo, María Clara, María Claudia,
Francisco, Patricia, Emilce, Daniel y Horacio. Únicamente Patricia,
Emilce, Gustavo y Pablo lograron sobrevivir a la tortura, los
restantes estudiantes se encuentran desaparecidos.
En el mismo año que se
proyectaba la película los estudiantes organizados en la ASCEP-FES
del Uruguay nos movilizábamos por lograr que el boleto costara
el 50% del valor de un boleto común. En varias ocasiones fuimos
salvajemente reprimidos por los grupos de choque de la policía al
mando del gobierno de Julio María Sanguinetti.
proyectaba la película los estudiantes organizados en la ASCEP-FES
del Uruguay nos movilizábamos por lograr que el boleto costara
el 50% del valor de un boleto común. En varias ocasiones fuimos
salvajemente reprimidos por los grupos de choque de la policía al
mando del gobierno de Julio María Sanguinetti.
Finalmente en 1990 con la
asunción de Tabaré Vázquez como primer Intendente frenteamplista
de Montevideo se logró que el boleto estudiantil costara el 50% del
valor de un boleto común.
asunción de Tabaré Vázquez como primer Intendente frenteamplista
de Montevideo se logró que el boleto estudiantil costara el 50% del
valor de un boleto común.
La historia de los años
2005 hasta hoy nos hablan de diferenciación de boletos, de boleto
gratuito y universal (para todo el país) a estudiantes de primer
ciclo de enseñanza secundaria pero no fue hasta Marzo de 2012 cuando
se dio el paso mas trascendente: los estudiantes se “suben al
boleto estudiantil” en 1er año de liceo y “se bajan” en 6º,
los estudiantes no pagan boleto para ir a estudiar: una decisión de
cara a la inclusión y permanencia de adolescentes y jóvenes en el
sistema educativo.
2005 hasta hoy nos hablan de diferenciación de boletos, de boleto
gratuito y universal (para todo el país) a estudiantes de primer
ciclo de enseñanza secundaria pero no fue hasta Marzo de 2012 cuando
se dio el paso mas trascendente: los estudiantes se “suben al
boleto estudiantil” en 1er año de liceo y “se bajan” en 6º,
los estudiantes no pagan boleto para ir a estudiar: una decisión de
cara a la inclusión y permanencia de adolescentes y jóvenes en el
sistema educativo.