El pasado 29 de abril el
Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro firmó una resolución
que formaliza la adhesión progresiva de la cartera al uso de
sistemas de información basados en Software Libre y Formatos
Abiertos.
Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro firmó una resolución
que formaliza la adhesión progresiva de la cartera al uso de
sistemas de información basados en Software Libre y Formatos
Abiertos.
El 6 y 7 de mayo en el
marco de la V Comisión Binacional de Planeamiento y Seguimiento
Estratégico Uruguay-Venezuela (COBISEPLAE) se signó un acuerdo de
cooperación donde se propone «…aprovechar el modelo de
licenciamiento del Software Libre para potenciar el desarrollo de
soluciones en materia de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones…entre Ministerios y demás organismos estatales para
que exista una verdadera transferencia tecnológica, reduciendo la
dependencia de soluciones provistas por monopolios y
oligopolios trasnacionales del sector o por empresas no dispuestas a
respetar la soberanía e independencia nacional»
marco de la V Comisión Binacional de Planeamiento y Seguimiento
Estratégico Uruguay-Venezuela (COBISEPLAE) se signó un acuerdo de
cooperación donde se propone «…aprovechar el modelo de
licenciamiento del Software Libre para potenciar el desarrollo de
soluciones en materia de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones…entre Ministerios y demás organismos estatales para
que exista una verdadera transferencia tecnológica, reduciendo la
dependencia de soluciones provistas por monopolios y
oligopolios trasnacionales del sector o por empresas no dispuestas a
respetar la soberanía e independencia nacional»
El miércoles 8 de mayo
en la sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las
Telecomunicaciones el MRREE y ANTEL (Ente estatal de
telecomunicaciones) suscribieron un acuerdo de apoyo y cooperación
para el desarrollo, instalación y modificación de soluciones
informáticas y aplicaciones en ambos organismos del Estado en el
marco de la mencionada resolución.
en la sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las
Telecomunicaciones el MRREE y ANTEL (Ente estatal de
telecomunicaciones) suscribieron un acuerdo de apoyo y cooperación
para el desarrollo, instalación y modificación de soluciones
informáticas y aplicaciones en ambos organismos del Estado en el
marco de la mencionada resolución.
Este gran paso, orientado
a contribuir a la soberanía tecnológica, el fomento de la industria
nacional, la racionalización de recursos y la mejora radical de la
plataforma informática de la Cancillería, se continuará con otros
pasos tendientes a iniciar el proceso de cambio.
a contribuir a la soberanía tecnológica, el fomento de la industria
nacional, la racionalización de recursos y la mejora radical de la
plataforma informática de la Cancillería, se continuará con otros
pasos tendientes a iniciar el proceso de cambio.
“Lo que nos animó a
tomar esta decisión de sumarnos al sistema de software libre se
resume en tres conceptos fundamentales: soberanía,
soberanía y soberanía”, dijo el ministro Luis
Almagro durante su intervención.
tomar esta decisión de sumarnos al sistema de software libre se
resume en tres conceptos fundamentales: soberanía,
soberanía y soberanía”, dijo el ministro Luis
Almagro durante su intervención.
Por su parte la
presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, se refirió a las colosales
dimensiones y alcances actuales del software libre, las ventajas de
su implementación en la administración pública y el lugar de
relevancia y vanguardia que Uruguay tiene a nivel mundial.
presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, se refirió a las colosales
dimensiones y alcances actuales del software libre, las ventajas de
su implementación en la administración pública y el lugar de
relevancia y vanguardia que Uruguay tiene a nivel mundial.
Cosse detalló que
Uruguay es pionero tanto en el tendido de fibra óptica –séptimo
lugar mundial-, como en la velocidad de banda ofrecida –entre los
10 primeros-, así como en la alta penetración de internet en los
hogares.
Uruguay es pionero tanto en el tendido de fibra óptica –séptimo
lugar mundial-, como en la velocidad de banda ofrecida –entre los
10 primeros-, así como en la alta penetración de internet en los
hogares.
La presidenta de ANTEL se
refirió al ahorro de recursos y el incremento de puestos de trabajo
e industria nacional en el área de desarrollo de software y
tecnologías de la información y la comunicación. “El software
libre es algo muy lejano a una aventura y más bien está muy cercano
a un desafío”, manifestó.
refirió al ahorro de recursos y el incremento de puestos de trabajo
e industria nacional en el área de desarrollo de software y
tecnologías de la información y la comunicación. “El software
libre es algo muy lejano a una aventura y más bien está muy cercano
a un desafío”, manifestó.
El Canciller Luis Almagro
afirmó: “el Estado no puede permanecer neutral en el diseño de
políticas relacionadas con las tecnologías de la información, así
como no lo es en materia de políticas de salud, de seguridad o políticas
sociales, ni es neutro en los principios y valores que nos guían en
materia de política exterior”.
afirmó: “el Estado no puede permanecer neutral en el diseño de
políticas relacionadas con las tecnologías de la información, así
como no lo es en materia de políticas de salud, de seguridad o políticas
sociales, ni es neutro en los principios y valores que nos guían en
materia de política exterior”.
“El software libre
nos permite la generación y acceso futuro a la información
preservando la soberanía nacional, porque almacenar y publicar la
información de un organismo en formatos abiertos respeta y promueve
el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, sin
necesidad de depender de herramientas privativas para ejercer ese
derecho”, concluyó el canciller de la República.
nos permite la generación y acceso futuro a la información
preservando la soberanía nacional, porque almacenar y publicar la
información de un organismo en formatos abiertos respeta y promueve
el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, sin
necesidad de depender de herramientas privativas para ejercer ese
derecho”, concluyó el canciller de la República.
El canciller también hizo referencia al protagonismo que el software libre ha tomado en la cooperación bilateral con otros paises, específicamente con los recientes acuerdos firmados con Venezuela, así como con el relacionamiento entre Costa Rica y Brasil, país pionero en la materia.
La creciente demanda mundial de productos y servicios en el área de tecnología y comunicación, así como la revolución digital, convierte en estratégica esta alianza entre ANTEL y la Cancillería, así como la sinergia y coordinación entre algunas de sus iniciativas para fortalecer el carácter de Hub regional de Uruguay.
Finalmente, como parte de este proceso, el Ministerio ha iniciado un camino de cooperación con la UNESCO, en función de asimilar experiencias regionales e internacionales, minimizar la curva de aprendizaje y dar los pasos necesarios para crear un plan de diseño, migración, capacitación y gerenciamiento del proceso hacia el software libre.
Cabe señalar que en el
mes de diciembre del pasado año, la Cámara de Diputados dio media
sanción a un proyecto
de ley de Software Libre y Formatos Abiertos en el Estado que
espera su pronta aprobación en el Senado para su reglamentación y
puesta en vigencia.
mes de diciembre del pasado año, la Cámara de Diputados dio media
sanción a un proyecto
de ley de Software Libre y Formatos Abiertos en el Estado que
espera su pronta aprobación en el Senado para su reglamentación y
puesta en vigencia.
4 comentarios
Anónimo · 8 junio, 2013 a las 2:42 pm
Recomendación de formatos abiertos desde 2009 en la Adm Púb http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/497/1/agesic/guia_para_documentos_de_ofimatica_v20_-_set_2009.html?menuderecho=2
Anónimo · 8 junio, 2013 a las 2:44 pm
DECRETO N° 450/009, de 28 de setiembre de 2009.
PRINCIPIOS: Nro 7. Principio de neutralidad tecnológica
La Administración Pública NO deberá orientarse a un tipo de tecnología específica
eamestoy · 8 junio, 2013 a las 2:55 pm
No hay tal "un tipo de tecnología". La tecnología es neutra en si misma y no hay una elección por una tecnología; en todo caso sobre un tipo de licenciamiento: privativo que no permite investigar los contenidos, código fuente, etc. y otra, la basada en software libre, que si lo permite.
De todas formas, al igual que nuestro Canciller y tantos otros, considero que el Estado debe definir políticas en materia de tecnologías. No es neutro en políticas de salud, educación o seguridad. En tecnología tampoco puede estar ausente y debe tomar partido por las herramientas que sean mas favorables y beneficiosas para el país.
eamestoy · 8 junio, 2013 a las 2:59 pm
"Recomendación de formatos abiertos desde 2009 en la Adm Púb http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/497/1/agesic/guia_para_documentos_de_ofimatica_v20_-_set_2009.html?menuderecho=2
Caso omiso hace de esta recomendación la propia AGESIC que en ninguna de sus visitas al Parlamento, a opinar sobre el proyecto de ley de Software Libre y Formatos Abiertos, la ha mencionado.
No está bueno debatir con el Sr. Anónimo. Que bueno sería poder hacerlo con el personaje real, tras el seudónimo.
Gracias por los aportes! Saludos
Los comentarios están cerrados.