El
próximo
jueves 27 de junio se cumplirán
40 años del Golpe de Estado en Uruguay,
cuando Juan
María Bordaberry disolvi
ó las Cámaras y la
CNT convocó a la Huelga General
. Múltiples actividades se
desarrollan desde esta semana
de cara a rescatar la memoria y
el compromiso de NUNCA MAS
.


El
acto central será el jueves 27 en la Plaza Independencia a partir de
las 17hs.

Este
lunes 24 comenzó
el evento coordinado por la Universidad de la República A
40 años del golpe de estado y la dictadura: ¡Nunca Más!
Derechos
Humanos, Justicia, Memoria en el Uruguay”
,
con
mesas
redondas y conferencias en la Intendencia de Montevideo. Hay
una nutrida programación
artístico-cultural que
se
llevará a cabo
en el Atrio del Palacio Municipal y en el Teatro Solís a
lo largo de la semana y donde destaca la obra “Antígona Oriental”,
cuyo coro está integrado por ex-presas políticas.

La
programación se extiende hasta el viernes 28 y comenzó
el lunes a las 19 hs con la conferencia del periodista argentino y
director del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),
Horacio Verbitsky. Entre
los temas a abordarse en las diferentes mesas y talleres estaŕan
“Partidos políticos ilegalizados y suspendidos” coordinada
por el politólogo Adolfo Garcé,
“El modelo y las políticas económicas de la dictadura”,
coordinada por el Economista Jorge Notaro, coordinador de talleres de
Economía Nacional y Popular, programa del Centro Artiguista por los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CADESYC)
y
la Fundación Vivián Trias, “Políticas
culturales de la dictadura”, “Prisión
política masiva y prolongada”, coordinada por Baldemar Tarocco de
la Asociación de ex Presos Políticos Crysol,
“Del Voto Verde a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia”
coordinado por Juan Faroppa, de una lista de mas de treinta mesas,
talleres y conferencias.El
programa completo de actividades en la semana se puede ver
y descargar
AQUI

El
lunes 24 se firmó convenio entre la Intendencia de Montevideo y el
Instituto Cuesta Duarte (centro de estudios del PIT-CNT) para la
construcción de las “Marcas
de la Memoria”. Bancos de plaza diseñados por la Facultad de
Arquitectura que se hubicarán en 26 lugares emblemáticos de la
resistencia a la dictadura.
La
producción audiovisual “Huellas: a 40 años del golpe”,
realizada por productores nacionales y TV-Ciudad será estrenada el
jueves 27 en diferentes espacios de la capital. También la
Televisión Nacional (Canal 5) exhibirá una serie de periodísticos,
intentando analizar “que nos dejó la dictadura”. Comenzarán a
exhibirse el jueves 27. Por
su parte el Museo de la Memoria (MUME) junto al Centro de Fotografía
de la Intendencia de Montevideo (CDF), inaugurarán una muestra
fotográficas sobre la Huelga General. El MUME también se propone
realizar una intervención artística en el ex-SID (Servicio de
Información de Defensa) y actual Instituto de Derechos Humanos,
denominada “El brillo de tu mirada”.

El
viernes 28 a las 19 hs, también en la Intendencia de Montevideo,
será la conferencia central “A 40 años de la Unidad Popular
y Salvador Allende. El golpe de Estado en Chile y América Latina»
,
coordinada por el politólogo Gerardo Caetano y con invitados de
Chile, Brasil, Inglaterra y Uruguay.


El
PIT-CNT lanzó una página web, siempre en construcción, donde se
concentran actividades en el marco del 40 aniversario:
http://www.40aniversario.uy/
Las
instituciones que integran el Espacio de Coordinación de las
actividades son: PIT-CNT, Instituto Cuesta Duarte, FEUU, Madres y
Familiares de Detenidos-Desaparecidos, Crysol, Serpaj, Mesa
Permanente contra la Impunidad, Plenaria Memoria y Justicia, Proyecto
“Desde adentro”: testimonios desde el interior del país (Iguales
y Punto), Memoria de la Resistencia 1973-1985, Asociación de Amigas
y Amigos del Museo de la Memoria