by

Este 26 de noviembre se inauguró la primera Minga por la Libertad Tecnológica, evento organizado en conjunto por ThoughtWorks, Yachay EP, la Asociación de Software Libre del Ecuador (ASLE) y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), sede del encuentro.

Las conferencias que se desarrollan en este espacio giran entorno a 3 ejes principales: Software Libre y Comunidad, Soberanía Tecnológica y Cultura Libre.

Expositores de Argentina, Alemania, Cuba, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, Inglaterra, México, Suecia, Uruguay y Venezuela se darán cita hasta el 28 de noviembre para dar a conocer sus visiones y experiencias en lo que concierne a la adopción de sistemas de Software Libre.

La Minga propone generar un trabajo colaborativo a nivel de la región latinoamericana con el fin de salir de la dependencia tecnológica y generar propuestas para evitar el espionaje masivo por parte las potencias mundiales y proteger la privacidad de los ciudadanos.

Durante esta reunión, se presentará una delegación especial de Tor, el programa de software libre que permite a sus usuarios comunicarse anónimamente a través de Internet. Tor cuenta con más de 400,000 usuarios en el mundo, como periodistas, militares, policías, activistas, ejecutivos de negocios, blogueros y más. Permite que el tráfico en Internet de un usuario se desvíe y rebote en tantos puntos diferentes que no pueda ser rastreado.

Entre los ponentes que presentarán sus conferencias están:

– Jacob Appelbaum, uno de los principales expertos en seguridad informática en el mundo, que ha colaborado con Laura Poitras y la revista Der Spiegel para reportar los documentos filtrados por Edward Snowden

– Karen Sandler, directora ejecutiva del proyecto GNOME y abogada reconocida en temas relacionados con software libre.

– Dmytri Kleiner, desarrollador de software y artista que trabaja en proyectos que investigan la economía política Internet, y el ideal de los trabajadores de la auto-organización de la producción. Además es el autor del Manifiesto Telekommunista.

– Roy Singham, que fundó la empresa Thoughtworks hace más de 20 años, en Chicago.

Más información en: minga.asle.ec

Fuente | http://www.pcworld.com.ec/mingatecnologica/