Declaración de la 16° Cumbre Social del Mercado Común del Sur (Mercosur)
“Articulando luchas, cultivando resistencias”
Las
y los participantes de la Décima Sexta Cumbre Social del Mercosur,
voceras y voceros de organizaciones y movimientos sociales de los Países
Miembros y Asociados; quienes impulsamos sociedades que superen el
capitalismo a través de políticas antiimperialistas y antipatriarcales,
nos reconocemos en la diversidad y nuestra identidad cultural,
propugnamos el fortalecimiento de nuestra autonomía, de manera especial
saludamos la presencia de las Presidentas y Presidentes de Suramérica
que conducen los destinos de nuestros países con visión progresista y
sentido de participación protagónica de la ciudadanía, los sectores
populares y de los pueblos, a quienes expresamos nuestro profundo
respeto y apoyo.
Reafirmamos nuestro compromiso con el proceso
de democratización de nuestras sociedades, con el desarrollo de una
democracia participativa y protagónica, que nos dirige a una profunda
reforma del Estado que conocemos, para reconvertirlo en un Estado Social
Democrático de Derecho y de Justicia, que se proyecte desde las bases y
las comunas, y así transmutar hacia una nueva realidad socio económica,
socio política y socio cultural.
Pregonamos que el Mercosur
rescate, profundice y le dé un nuevo vuelo a nuestra visión, como un
espacio maravilloso de unidad y diversidad, visibilizado en nuestras
raíces y nuestros Proyectos de Nación de Pueblos Emancipados, Solidarios
y Libertarios.
En este tiempo de crisis global y de cambio de
época, denunciamos el rediseño de la geopolítica a nivel mundial trazado
por el imperialismo y las corporaciones transnacionales para mantener
la hegemonía del capitalismo.
Este rediseño que opera a nivel
mundial en Nuestramérica, se ha traducido en hechos concretos contra
nuestros pueblos y nuestros gobiernos, como: la ofensiva guarimbera
desatada contra el Gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro, la
insurrección policial contra el Presidente Rafael Correa, el intento de
reacción separatista desatado contra el Gobierno de Evo Morales, la
desestabilización articulada por la oligarquía terrateniente y las
corporaciones mediáticas contra la Presidenta Cristina Fernández de
Kirchner, haciéndose efectiva esta arremetida en el Golpe de Estado
perpetrado contra el Pueblo Paraguayo y la salida del Presidente
Fernando Lugo en el año 2012.
Sin duda, estas acciones fascistas
han sido orquestadas por el imperio yankee con la colaboración de sus
lacayos latinoamericanos.
Repudiamos la política criminal de
carácter genocida y las acciones guerreristas del gobierno de Israel
contra el pueblo Palestino, asesinando alevosamente a la población civil
incluyendo, mujeres, niñas y niños. En este sentido, exigimos al estado
sionista de Israel la suspensión de los bombardeos, la ocupación y
bloqueo del territorio palestino. Además, hacemos un llamado a los
gobiernos del Mercosur a adoptar la medida de suspensión inmediata del
Tratado de Libre Comercio con el Estado de Israel.
Exigimos la
suspensión inmediata de las negociaciones del TLC UE/MERCOSUR, pues
significa el inicio del fin del MERCOSUR autónomo y soberano.
Como manifestación inequívoca de nuestra solidaridad con el gobierno y
pueblo venezolano, manifestamos nuestro repudio a la artera maniobra del
imperialismo disponiendo el secuestro del General Hugo Carvajal en
Aruba, violentando la Convención de Viena y disposiciones
internacionales.
Expresamos nuestro apoyo al gobierno y al
pueblo argentino en las negociaciones que lleva adelante frente a la
extorsión de los Fondos Buitres y consideramos que los fallos de la
justicia de Estados Unidos amenazan su soberanía y por ende del conjunto
de los Países Miembros y Asociados del Mercosur, usando la deuda
externa como medio de subordinación de las naciones suramericanas.
Reafirmamos la legítima soberanía argentina sobre las Islas Malvinas,
Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares
correspondientes. Además, exigimos la desmilitarización y
desnuclearización de la región.
Nos solidarizamos con el pueblo
brasileño y sus organizaciones en el apoyo al plebiscito popular de la
constituyente exclusiva y soberana de la reforma política en la
República Federativa del Brasil y al decreto presidencial que
institucionaliza el sistema nacional de participación social.
Pedimos el respeto a la soberanía del pueblo haitiano y sus autoridades
legítimas. Solicitamos a los Estados Miembros y Asociados del Mercosur
implementar políticas públicas que generen bienestar y seguridad
garantizando plenamente su derecho inalienable a su autodeterminación.
Denunciamos la aprobación de la Ley Alianza Pública Privada (APP) en la
República del Paraguay como vía para la privatización de los activos
públicos y nos solidarizamos con las organizaciones sociales y populares
que exigen su derogación. Condenamos la criminalización de las luchas
sociales, con asesinatos a dirigentes, la violación de la libertad
sindical. Exigimos la libertad inmediata de los campesinos víctimas de
la masacre de Marina – Cué – Curuguaty.
Luego del rechazo de
nuestro países al ALCA, denunciamos la nueva ofensiva del imperialismo ,
a través de los Tratados de Libre Comercio – TLC retomando la
iniciativa con la Alianza del Pacífico que solamente pretende introducir
la filosofía y estrategia neoliberal.
Reiteramos nuestro apoyo
al proceso de paz iniciado en la República de Colombia y exhortamos al
gobierno colombiano y a la FARC- EP, a que junto al pueblo concluyan el
proceso iniciado por la paz y la justicia que toda la sociedad
colombiana aspira.
Exigimos a la transnacional Texaco – Chevron
que asuma su responsabilidad ante el pueblo amazónico y el gobierno
ecuatoriano, por los daños ecológicos ocasionados y reafirmamos su deber
de indemnizar a este estado.
Apoyamos la justa demanda de
salida al mar a la que tiene derecho el pueblo del Estado Plurinacional
de Bolivia, derecho consagrado por la ONU y rechazamos las pretensiones
de la oligarquía anglo chilena.
Saludamos la puesta en marcha de
la Unidad de Apoyo a la Participación Social del Mercosur y reafirmamos
la necesidad del cumplimiento de los estados en la ejecución de
presupuestos y dotación de recursos necesarios para que cumplan con la
función de profundizar y articular la participación de las
organizaciones populares.
Reafirmamos la importancia del
Instituto Social del Mercosur y del Instituto de Políticas Públicas de
Derechos Humanos en el Mercosur como mecanismo de fortalecimiento y buen
funcionamiento de la institucionalidad del Mercosur.
Exigimos a
los Estados Miembros y Asociados del Mercosur la investigación
expedita, con resultados concretos sobre las desapariciones y asesinatos
de líderes indígenas.
Exhortamos a los Estados Miembros y
Asociados del Mercosur a promover, sensibilizar, concientizar, aplicar y
garantizar las leyes, así como proponer legislaciones en materia de
igualdad y equidad de género, como también reconocer los derechos de las
personas LGBTI.
Garantizar los derechos políticos de las
mujeres (postulaciones paritarias y con alternancia 50/50) y
garantizarlos integralmente en todos los espacios de vida, sin
discriminación por orientación sexual, identidad y/o expresión de
género.
Revisar, evaluar y transformar los planes de estudios en
los Estados Miembros y Asociados del Mercosur, desde la perspectiva de
promover la educación laica, humanista, con perspectiva de género
visibilizando a todos los grupos vulnerados.
Impulsar el feminismo como modelo inclusivo de vida en el Mercosur.
Proponemos considerar en los Estados Miembros y Asociados del Mercosur,
un modelo educativo universitario que permita la transversalizacion de
los mecanismos ideológicos, culturales y políticos, fundamentados en la
universalización, movilización, pertinencia local, regional y la
construcción de la nueva ciudadanía, necesarios para la transformación
de las conciencias de nuestros pueblos por la vía de una educación
humanista, liberadora, antipatriarcal y antiimperialista.
Exhortamos a que los Estados Miembros y Asociados del Mercosur
responsabilicen y controlen a las empresas que tienen intereses sobre
los territorios con recursos naturales estratégicos y generan
inestabilidad productiva para las y los habitantes y pueblos originarios
que tienen que abandonar sus territorios generando una migración
forzada hacia algunos países del Cono Sur.
Estos mismos
capitales financieros que controlan seguros – industria farmacéutica –
biotecnología, el llamado Complejo Médico industrial, encarecen al
sistema de salud, produciendo procesos inflacionarios en la región, por
lo que los pueblos pierden el acceso al derecho fundamental de la salud,
por lo que solicitamos a los Estados Miembros y Asociados del Mercosur a
que ejecuten estrategias de complementariedad productiva que incluyan
la transferencia tecnológica para el desarrollo de industrias
farmacéuticas, insumos y equipos médicos, a través de la creación y/o
fortalecimiento de empresas públicas en la Región, con visión humanista y
no mercantilista, con especial énfasis en la producción de medicamentos
antiretrovirales.
Exhortamos a los Estados Miembros y Asociados
del Mercosur a promover un sistema único integral de salud,
fortaleciendo la prevención y promoción de la misma, incluyendo la
medicina ancestral.
Exhortamos a los Estados Miembros y
Asociados del MERCOSUR la adopción de políticas públicas para
fortalecer, potenciar, afianzar la generación de redes locales y
regionales de comunicadoras y comunicadores para la sistematización,
intercambio, distribución y difusión de contenidos multiformato basados
en la realidad socio-cultural y política de cada país, teniendo como
referencia ALBA-TV que permita la constitución de un banco de contenidos
suramericano.
Instamos a profundizar las políticas públicas
orientadas a usar software libre y estándares abiertos (tecnologías
libres), para construir una plataforma e infraestructura con soberanía e
independencia tecnológica, que permita el control de su informática,
que evite entre otras cosas el espionaje y la intrusión en los sistemas
informáticos. Denunciamos que existe un doble discurso y un tratamiento
diferencial según los intereses de las transnacionales de Internet y
empresas de Redes Sociales, cuando se hace apología del delito y se
utilizan estas tecnología para desestabilizar gobiernos como ha sido
evidente en Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela.
Reconocer el
uso de Internet como un derecho humano y bien público, garantizando la
calidad en el acceso y de los servicios de telecomunicaciones que
permita usar responsablemente la red, como un medio de producción en la
nueva economía basada en conocimiento libre. Instamos a los Estados
miembros y asociados del MERCOSUR ampliar el debate sobre la gestión,
uso y administración de la red local y global, es decir, el modelo de
Gobernanza de Internet.
Articular iniciativas y planes
regionales en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC’s) con Software Libre, estándares abiertos y de gobierno
electrónico, entre los países miembros y asociados del MERCOSUR, que
implique la formación para el desarrollo de aplicaciones que atienda la
infraestructura crítica de nuestros países aún bajo software y
tecnologías privativas.
Exhortamos a los Estados Partes y
Asociados del Mercosur a promover el desarrollo de una economía social y
solidaria que permita potenciar un nuevo modelo basado en el justo
intercambio, la lucha contra el cambio climático, el rescate de la
siembra y cosecha de agua a través de la creación de pisos térmicos, la
semilla autóctona para lograr que no sean transgénicas y creando las
condiciones que favorezcan la existencia de redes de prosumidoras y
prosumidores libres y asociados.
Promover desde los Estados
Partes y Asociados el fortalecimiento del Uso de Monedas Locales, para
el intercambio solidario, los mecanismos de control de precios al
consumidor y al productor a nivel regional, la creación de políticas
públicas para la protección del ambiente, el impulso de convenios
solidarios con pagos oportunos y programas de producción de viviendas
desde los movimientos sociales.
Proponemos a los Estados
Miembros y Asociados la conformación de un fondo de desarrollo local
sustentable del Mercosur, que permita la producción y acceder a la
adquisición de alimentos y otros bienes, con el protagonismo de los
movimientos, organizaciones sociales y micro pequeños emprendedores.
Permitir la participación directa de los movimientos sociales y MIPYMES
en el consejo de administración del FOCEM y el Banco del Sur que debe
ser revitalizado.
Expresamos al culminar nuestras jornadas de
trabajo, nuestro reconocimiento a la hospitalidad de las Autoridades
Nacionales y a todo el pueblo venezolano, que esta siendo partícipe y
protagonista real de una profunda transformacion social, económica,
política y cultural de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas, 29 de julio de 2014