Si nos compramos el discurso de los «medios masivos de comunicación» en
nuestro país estamos liquidados. Peor aún: jugamos el juego que ellos
quieren que juguemos.

Ahora tenemos a Pepe diciendo que lo que
sucede en Gaza es Genocidio y a Almagro diciendo que «en términos
teóricos no lo es». Aclara que lo que dijo Pepe fue desde el punto de
vista emocional.
Como el punto de vista emocional es el que me mueve (no soy diplomático, ni político, apenas un militante) digo, grito, que lo que hace el Estado de Israel contra el Estado Palestino es GENOCIDIO!!

Sin embargo y como me preocupa que muchos compañeros ya están
confrontando entre Pepe y Luis y lo que es peor: pegandole a ambos, me
pareció oportuno citar a la «enciclopedia global» donde se habla de los
dos usos de la palabra y ayuda a entender porque uno y otro compañero
han hecho las declaraciones que hicieron: desde el corazón y desde lo
estríctamente «ajustado a derecho internacional». Una parte del texto de Wikipedia dice:

«Significado jurídico y significado coloquial

Existe una discrepancia entre el significado jurídico y el significado
coloquial o profano de la palabra, lo que da lugar a equívocos y
enconados debates acerca de la cuestión.
Desde un punto de vista
jurídico, el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de
guerra se considera un delito de derecho internacional. Tanto la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de
1948 como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) de
1998 recogen una idéntica definición:

Delito de Genocidio.

Se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a
continuación, perpetrados con la intención de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:
A) Matanza de miembros del grupo;
B) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
C) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
D) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
E) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

En el lenguaje común, sin embargo, el término tiene un significado
diferente, tal como viene recogido por la Real Academia Española:
Genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de religión o de política.

Este segundo significado es el que mueve a muchas personas a calificar
como genocidio determinadas matanzas de personas que, en realidad, no se
ajustan al tipo penal del delito de genocidio definido
internacionalmente.«

Link | http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio#Definici.C3.B3n


1 comentario

Alejandro · 10 agosto, 2014 a las 1:45 pm

A mi manera de ver, y que me peguen, lo que esta haciéndose en gaza es genocidio, y gaza prácticamente es un campo de concentración.

Los comentarios están cerrados.