La segunda jornada de la II Conferencia Internacional «Nuevos Escenarios de la Comunicación Política en el Ámbito Digital 2015», comenzó este sábado con el panel moderado por la periodista y editora del portal web Cubadebate, Rosa Miriam Elizalde.

«La incorporación a la comunicación en red de cada vez más estructuras —y más necesarias para la vida cotidiana— supone un gran avance, particularmente si están en función de lo que José Martí llamaba el “mejoramiento humano y la utilidad de la virtud”, pero conlleva también grandes riesgos que, simplemente, no es posible ignorar», puntualizó Elizalde al referirse a la ciberseguridad y de la urgencia de integrarnos.

En la sesión matutina del evento intervino además el director general adjunto de la Oficina de Políticas y Reglamentos para el Ciberespacio en China, Li Tao, quien habló sobre la atención que dedica el gobierno de su país al desarrollo de la gobernanza de Internet.

También señaló que la nación asiática persiste en regular Internet de acuerdo con la ley y estimula a las empresas a participar en la gobernanza del ciberespacio aplicadas a esa nación, y aseguró que se oponen a cualquier tipo de hegemonía en relación a este tema.

«Hay que reducir las brechas para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de Internet así como salvaguardar los derechos legítimos, de acuerdo al respeto mutuo para salvaguardar un ciberespacio más seguro y cooperativo», comentó.

Seguidamente, tomó la palabra Yulia Olegovna, agregada del Departamento para los Asuntos de Nuevos Desafíos y Amenazas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, quien remarcó que Internet no puede ser utilizada para fines bélicos, en este sentido, su país está interesado en que se tomen medidas respecto a la ciberseguridad y que los gobiernos tengan el control sobre las agresiones que tienen lugar en estos ambientes digitales.

Otro de los panelistas en intervenir fue el uruguayo Enrique Amestoy, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores para temas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Uruguay es líder en la región en materia de socialización y facilitación del acceso y usos de las redes, para lo cual creo desde 2013 un referendo firmado en 2014 por el expresidente Mujica respecto a la ciberseguridad, señaló el funcionario.

En la tarde se estará debatiendo sobre Gobernanza de Internet, panel que dirigirá Juan Fernández, experto del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Fuente | http://www.granma.cu/cuba/2015-06-06/coperacion-es-la-clave-para-la-ciberseguridad-fotos